Qué es la placa CTC
Estas placas son pequeños ordenadores con los que puedes leer información de diferentes sensores, así como controlar luces, motores y muchas otras cosas. La gran mayoría de los sistemas que nos rodean son ordenadores de diferentes tamaños. Los ordenadores no necesitan tener teclado ni pantalla. Hay ordenadores en el microondas de la cocina, dentro de los ascensores para detectar qué botón pulsas , en los coches... Hay más de 70 ordenadores similares a esta placa, hay ordenadores por todas partes.
Existen muchos tipos de placas. La que vas a utilizar se llama 101.
La placa tiene varios pines que están numerados y agrupados según su funcionalidad. Hay 14 pines digitales (numerados del 0 al 13) y 6 pines analógicos (numerados del A0 al A5). Más adelante aprenderás lo que significa esto y como emplearlo.
Puedes leer más sobre todas y cada una de las partes de la placa en la referencia de placa CTC 101.
Puesto que la placa, a diferencia del ordenador que usas normalmente, no tiene pantalla ni teclado. Se necesita un programa externo ejecutado en otro ordenador para poder escribir programas para la placa. Este programa es lo que llamamos IDE. IDE significa "Integrated Development Environment" (Entorno de Desarrollo Integrado). Esto funciona de la siguiente forma, escribes tu programa en el IDE, lo cargas en la placa, y el programa se ejecutará en la placa.
Este IDE es muy fácil de usar y parecido a Processing. Hay una sencilla barra de herramientas que puedes utilizar para:
Verificar si tu programa compila, es decir si no tiene errores.
Cargar el programa a la placa.
Crear un programa nuevo.
Abre un programa
Guardar el programa en el disco duro del ordenador.
En la parte derecha de la barra de herramientas se encuentra el monitor de puerto serie. Esto abre una ventana de comunicación con la placa controladora.
Al igual que el IDE de Processing, este IDE tiene un área de mensajes en la que cuando compilas o descargar tus programas, te da información sobre cualquier error. Si el programa se descarga sin errores, el mensaje dirá “Subido”.
La placa se conecta a tu ordenador utilizando un cable USB, al igual que cualquier otro periférico, como la impresora, el teclado o incluso, un mando de videojuego. La placa necesita estar conectada al ordenador a través del cable USB para cargar un programa. El cable USB sirve también para suministrar energía a la placa, pero también puedes alimentarla usando una fuente de energía externa, como una batería o un transformador apropiado.
Cuando programes la placa, debes asegurarte de que el IDE está configurado correctamente para la placa que estés utilizando. Compruébalo en el menú 'Herramientas → Puerto' para ver que el puerto esté configurado correctamente, y en 'Herramientas → Tarjeta' para comprobar que esté seleccionada la tarjeta que estás usando.
Nota: Para saber a qué puerto está conectado tu placa, sigue estos pasos:- Desconecta la placa del ordenador.
- Comprueba 'Herramientas → Puerto' para ver si está disponible.
- Conecta la placa al ordenador.
- Entra en 'Herramientas → Puerto' de nuevo y verás un puerto nuevo, es al que está conectado tu placa.
- Selecciona ese puerto.
¡Sigue experimentando
En los siguientes apartados aprenderás cómo programar tu placa. Si quieres saber un poco más sobre algunas de las funciones que vas a emplear puedes visitar esta página.
En los proyectos de este bloque emplearás funciones de la librería EducationShield. En el mundo de la programación, una librería es una colección de código que puedes llamar desde tu propio programa. Además, como explicamos en el bloque 1, una función contiene un conjunto de comandos o instrucciones en tan sólo una línea de código. Una librería es una colección de funciones. Cuando incluyes la librería EducationShield en tu programa, puedes llamar a todas las funciones incluidas en está librería.
Tienes tutoriales sobre la instalación en la referencia instala el IDE.
Para poder hacer los ejemplos y los proyectos que se utilizan en CTC, vamos a necesitar la Education shield y la librería de CTC 'EducationShield'